ROL DE INVESTIGADOR

Según Inciarte (1998), Se encarga de realizar un diagnóstico sobre la situación, en el cual investiga, analiza y explica los resultados obtenidos a partir de este para que efectué sus intervenciones pertinentes que contribuyan al desarrollo personal-social del educando. Citado por González (2007).
d
Identificación de la institución.
Institución: U.E.N.B Miguel Ángel Jusayu.
Nivel: I y II etapa de Educación Primaria.
Directora: Yoleida Lizarazo.
Municipio Escolar: Maracaibo #1.
Dirección: Sector Ciudad Lossada, Municipio Maracaibo, Parroquia Idelfonso Vásquez, Urb. Gramoven, Av. 22, detrás de Hospital de Especialidades Pediátricas.
Teléfono: 04242431274.
Matrícula: 414 estudiantes en total (ambos turnos).
d
Contexto Geográfico.
d
La Escuela Básica Nacional Bolivariana Miguel Ángel Jusayu, es una institución dependiente del gobierno nacional, ubicada al Norte de Maracaibo en el sector Cuidad Lossada, Urbanización Gramo ven, Av. 22 detrás del Hospital de Especialidades Pediátricas  Parroquia Idelfonso Vásquez, Maracaibo Edo. Zulia.
Ubicada por área geográfica en los siguientes límites:
  AL Norte: Barrio Motocross
  Al Sur: Sector Hermanitos González
  Al Este: Residencia El Cují.
  Al Oeste: Sector Francisco de Miranda.  
d d
Historia de la Institución: 
d
El comandante Francisco Arias Cárdenas, acompañado por el presidente del metro de Maracaibo, Rafael Colmenares y la directora de la Zona Educativa Zulia, Nini Bracho inauguraron el 15 de junio de 2012 la Escuela Básica Nacional Bolivariana Miguel Ángel Jusayú, ubicada en el sector Ciudad Lossada. Durante el acto de inauguración, Francisco Arias Cárdenas dijo que la construcción de la escuela formó parte del esfuerzo del Gobierno Bolivariano, la empresa socialista Metro de Maracaibo y la interacción del Ministerio de Educación. "El ejecutivo Nacional invirtió 2 millones 523 mil 475 bolívares para la construcción de la escuela", Arias Cárdenas aprovechó la oportunidad para para anunciar que en los próximos días estarán entregando 750 apartamentos que también forman parte del compromiso que tiene el Gobierno Bolivariano con los sectores de Maracaibo.
d
Misión
d
Somos una institución dedicada a garantizar el derecho social a la educación propia y a la educación intercultural bilingüe de los niños, niñas y adolescentes, con el apoyo activo y entusiasta de la familia y la comunidad para preparar ciudadanos actos para la vida, garantizando una formación que permita  asumir el compromiso de una formación que permita asumir el compromiso de mejorar su calidad de vida, educados en auténticos valores. Estamos ubicados en la ciudad de Maracaibo parroquia Idelfonso Vásquez.
dd
Visión 
d
La Escuela Básica Nacional Bolivariana “Miguel Ángel Jusayu” tiene como propósito desarrollar acciones, mecanismos y estrategias para formar estudiantes críticos, participativos, solidarios con la comunidad donde se desenvuelven, capaces de integrarse socialmente y con igualdad de condiciones desde su comunidad, municipio, estado y país; que dominen el hacer para producir el saber.
d
 Filosofía del plantel:
d
La institución como contexto donde se educa al niño, niña y adolescente desde los 7 años de edad hasta los 15 años no cumplidos en las dos etapas de educación primaria. Su filosofía está basada en la interculturalidad y los valores que se rigen a diario en la práctica de los principios; cumpliendo con las competencias del Ser, Hacer, Conocer y Convivir contemplados en el Diseño Curricular.
d
Lema:
d
Fortaleciendo la identidad Regional-Nacional, el idioma y la cultura.
d
Epónimo:
d
Miguel Ángel Jusayú se debe todo a su constancia, nace en Agosto de 1993, Enelk lugar de Jiichúwoulu cerca de la Serranía Mokúirra, en el corazón de la Alta Guajira su padre pertenecía al clan Jusaú. Fue pastor de ovejas, a los doce años que ciego. En 1945, es recogido en un Internado de los padres Capuchinos llamado Internado Indígena de Nazaret. En 1950, se traslada al Instituto Venezolano de Ciegos en la ciudad de Caracas y estudia la Instrucción Primaria. En 1956 a 1958, fue maestro de escuelitas en la propia Alta Guajira. Desempleado y vendedor de lotería en Maracaibo y Perijá. A partir de 1971, entra en contacto con el centro de Lenguas Indígenas de la Universidad Católica Andrés bello que le presta orientación técnica y asistencia para la edición de sus obras. Desde entonces su gran soporte han sido los Padres Jesuístas y en particular el padre Jesus Olza Zubiri.
d
Objetivo de la Institución
d
Objetivos General:
d
Garantizar la integración cultural de la escuela, familia y comunidad mediante procesos innovadores y estrategias productivas para mejorar la calidad de vida de los educandos.
d
Objetivos Específicos:
d
     Fortalecer actividades de integración cultural de la escuela, familia y comunidad.
Promover una educación integral de calidad a través del compromiso de la interculturalidad multiétnica entre comunidad-escuela, organismos públicos y privados.
d
Funcionamiento de la Institución:
d
Niveles: I y II etapa
Turnos: Matutino 7:00 am a 12:00 pm  Vespertino 12: a 6:00 pm
Matricula: 414 estudiantes en total de ambos turnos
Personal Obrero: 4  
Docentes: 11  
Docentes Especialistas: 4
Personal Administrativo: 4
f
Proyecto de aprendizaje:
d
Fortaleciendo Valores para una mejor convivencia.
d
Descripción de la escuela
hd
La escuela se encuentra conformada por: una cancha, 3 baños, departamento de cultura, 6 salones, 1 parque, 1 sistema hidroneumático. Estacionamiento, 1 depósito para guardar las cosas de la cancha, dirección, 1 aula integrada, 1 jardin en el cual están las banderas.
La fachada de la escuela se encuentra pintada de color beige, rojo y gris, pisos de granito, paredes de bloques y techo de plata banda, no posee timbre.
Se encuentra rodeada según la entrevista realizada a la obrera “Raiza Morillo”, por el Hospital de Especialidades Pediátricas, fábrica socio-productiva, licores Ciudad Lossada, panadería Puro Pan, locales de ropa típica del Wayuu y otra diversidad de ropa. Consultorio odontológico, comando del Gaes, barrio adentro Gramo Ven, tostadas, urbanización Gramo Ven, urbanización Hugo Chávez Frías, residencias El Cují y villa Mariana.
También se pudo observar que existe un Consejo Comunal consolidado, cabe destacar que algunas docentes y obreros que laboran en la escuela pertenecen al mismo.
dfdd
Grado asignado: 2 “A”        Matricula: 37 niños
 dsds
Datos de la docente:
            Nombre: Maribel castillo.
            C.I: 16.150.028
            Edad: 29 años
            Profesión: Lic. Educación Integral
            Años de Servicio: 5 años
            Teléfono: 0424-6152423
 sds
Características del aula
d
    Es un salón bastante amplio posee cuatro ventanas, está pintado de color beige, posee cuatro ventiladores, piso de granito, una papelera,  cuatro lámparas, sillas y mesas, no posee escritorio ni silla el docente. Tiene las siguientes carteleras: del proyecto, normas del buen hablante y del buen oyente, de los trabajos de los niños, de los símbolos regionales, nacionales y naturales, de las efemérides, valores, conservación del ambiente y un rincón bolivariano. 


Horario de clases
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Ciencias
Sociales
Computación
Lenguaje
Computación
Matemáticas
Deporte
Ciencias naturales

 


Reflexión del rol investigador: Mediante el desempeño en este rol pude observa las debilidades y fortalezas de la institución, la estructura interna y externa de la misma, también fue muy gratificante, ya que pude conocer a los niños y su entorno familiar, sus interese y necesidades, de igual forma al personal que labora en la escuela. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario