Motivación
de padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en
la educación primaria.
Diagnóstico:
Este
proyecto surge de la escasa motivación, integración y participación de los
padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la
E.B.N.B “Miguel Ángel Jusayu”,
específicamente segundo grado, en la cual se observó una actitud pasiva, que
demuestra la lejanía entre la familia y la escuela, de igual forma poca
preocupación por el rendimiento escolar de sus hijos(as), falta de cooperación
con los educandos, desinterés familiar, debido al factor tiempo, económico o
por falta de instrucción educativa.
En algunos casos se muestra que no existe en el hogar
una figura materna o paterna, o ausencia de ambos. De igual forma se apreció en
dicha escuela a los padres y representantes acuden para dejar a los educandos
con la docente, y son muy pocos los que
se acercan para puntualizar situaciones que suceden en el aula, y las
necesidades que dentro de ellas se puedan presentar.
De otro modo, se observa que los padres y
representantes no le manifiestan al docente, cuando los niños y niñas, se
sienten mal emocional o físicamente o por el hecho de estar enfermos, y al
momento de retirarlos de la escuela, muy pocos son los que se acercan para
preguntar a la maestra ¿cómo se comportó?, ¿cómo va?, ¿cuáles actividades
realizaron?, ¿cómo fue su desenvolvimiento en clases?, entre otras preguntas
comunes.
Dada la problemática planteada en este diagnóstico, se
aspira motivar e integrar a los padres, representantes y escuela logrando así
mejorar la formación de los menores, ya que está misión no depende únicamente
de la escuela y docentes, sino que también es tarea de la familia,
especialmente de los padres y representantes, porque al involucrarse en este
proceso educativo, estarán más informados del rendimiento de sus hijos(as) o
representados, compartirán con el docente y aprenderán de él estrategias
motivadoras para colaborar en las actividades planificadas en la escuela.
Es importante realizar acciones donde se logren motivar,
estimular y concienciar a los padres y representantes, para que se involucren
en las tareas planificadas en la jornada diaria de clases, apoyando, además, el
trabajo del docente desde el hogar, logrando así el desarrollo integral de los
alumnos, basándose en sus capacidades e
intereses, renovando su calidad de vida en cuanto a la formación de valores,
toma de decisiones, hábitos de trabajos y responsabilidad, es decir, procurar
la formación de individuos con mejores herramientas para defenderse en la vida.
Plan de Acción
Objetivo
|
Contenido
|
Estrategias
|
Técnicas
|
Recursos
|
Estimular la motivación de padres y
representantes para que se integren en el proceso de aprendizaje de los niños
y niñas en la educación primaria.
|
La
motivación.
|
Dinámica
del estado en alerta.
Dramatización.
Exposición.
Plenaria.
Reproducción
de un video reflexivo.
|
Ejercicio
de relajación.
Dramatización
de lectura reflexiva “boleta de calificaciones”.
Exposición
de expertos.
Preguntas
y respuestas sobre el tema.
Video
reflexivo sobre la motivación de los padres y entrega de material impreso.
|
Reproductor multimedia.
Alumnos
Padres y Representantes
Pasante.
Psicólogo
Psicopedagogo.
Padres y Representantes
Pasante.
Reproductor multimedia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario